Publicado el

Avance de IA de Anthropic que Permite la Interacción Directa con Computadoras

2 min read
Autores
  • Profile picture of aithemes.net
    Nombre
    aithemes.net
    Twitter

Anthropic ha logrado un avance al permitir que su modelo de IA, Claude 3.5 Sonnet, interactúe directamente con computadoras. Esto implica interpretar el contenido de la pantalla, mover el cursor, hacer clic y escribir a través de un teclado virtual.

Puntos Clave

La capacidad de interacción con computadoras de Claude proviene de una combinación de reconocimiento de imágenes, razonamiento lógico y conteo preciso de píxeles para un control exacto del cursor. Esto se logró mediante el entrenamiento en software básico como calculadoras y editores de texto, sin acceso a internet por seguridad.

Generalización Sorprendente

A pesar de los desafíos iniciales, Claude demostró una sorprendente capacidad para generalizar su entrenamiento, permitiéndole traducir las indicaciones del usuario en pasos accionables dentro de varias aplicaciones de software, incluso mostrando autocorrección. Esto representa un cambio desde adaptar herramientas para la IA hacia adaptar la IA para las herramientas existentes.

Estado Actual y Limitaciones

Aunque actualmente está en versión beta pública, las habilidades de uso de computadoras de Claude aún están en desarrollo. Aunque se considera de vanguardia en comparación con otros modelos, su rendimiento está lejos del nivel humano y enfrenta limitaciones como manejar elementos dinámicos en la pantalla y acciones complejas. Se están implementando medidas de seguridad para abordar posibles usos indebidos, incluyendo ataques de inyección de indicaciones y actividades relacionadas con elecciones.

Conclusión

En conclusión, Anthropic ha logrado un avance al permitir que su modelo de IA use computadoras directamente. Aunque todavía está en sus primeras etapas, esta capacidad tiene un potencial inmenso para diversas aplicaciones. La investigación en curso se centra en refinar su rendimiento, expandir su funcionalidad y garantizar un uso responsable y seguro.

Fuente(s):